Londres, Reino Unido. El Gobierno de Nicolás Maduro sufrió este viernes un nuevo revés legal que lo aleja de su objetivo de apoderarse de las reservas de oro de Venezuela depositadas en el Banco de Inglaterra, tras un fallo a favor del líder opositor Juan Guaidó.
La jueza Sara Cockerill, de la división comercial del Tribunal Superior de Londres, falló a favor de Guaidó, quien es reconocido por Reino Unido como presidente interino de Venezuela, en sintonía con varios países liderados por EE.UU. que no reconocen el segundo mandato de Venezuela. Maduro comenzó en 2019.
El gobierno de Maduro y la oposición liderada por Guaidó se enfrentan desde 2019 en una saga legal sobre el acceso a 31 toneladas de oro, valoradas en unos 1.900 millones de dólares, que se guardan desde hace años en las bóvedas del Banco de Italia’. Inglaterra.
Esta parte del proceso se ha centrado en la cuestión de si la justicia británica considera legítimo al directorio del Banco Central de Venezuela (BCV), designado por Guaidó tras autoproclamarse presidente interino de Venezuela.
La directiva ad hoc designada por la oposición pidió al Banco de Inglaterra que no entregue las barras a la junta directiva del oficialismo.
Como parte de un largo litigio en Londres, la Corte Suprema del Reino Unido ordenó en diciembre investigar si esta decisión de la corte venezolana en realidad cancela esos nombramientos.
Las autoridades de Caracas, que en 2020 dijeron que necesitan con urgencia los fondos para hacer frente a la pandemia del coronavirus.
– «Evidencia» –
El juez consideró que la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Caracas de invalidar los nombramientos realizados por el banco central no podía ser reconocida por la ley británica.
Uno de los argumentos citados es que hay «pruebas claras» de que el TSJ está amañado con jueces que apoyan a Maduro.
El representante legal de Maduro, Sarosh Zaiwalla de Zaiwalla and Co, calificó la decisión de «desafortunada» y dijo que la emisora venezolana quiere apelar.
Además, el abogado expresó su «preocupación» por el efecto acumulativo en las sentencias de los tribunales ingleses de una «simple declaración emitida por el gobierno británico reconociendo como jefe de Estado a una persona que no controla ninguna parte de ese Estado», entregando el poder a disponer de los bienes.
Este viernes no hubo reacción inmediata del partido que representa a Guaidó.
Estados Unidos y Venezuela rompieron sus relaciones en 2019, pero en el contexto de la crisis energética, Washington envió una delegación de alto nivel al país caribeño, apenas días después de la invasión rusa a Ucrania.